PVA (Alcohol de Polivinilo)

Información del Material

Es un material hidrosoluble utilizado principalmente como soporte en impresiones 3D duales. Se disuelve fácilmente en agua, permitiendo la creación de piezas complejas con geometrías difíciles que requieren soportes internos o inaccesibles. Aunque no es ideal como material principal debido a su fragilidad, es crucial en aplicaciones donde se busca precisión y limpieza.

Aplicaciones

  • Material de soporte hidrosoluble en impresoras con extrusores duales para filamentos como PLA, PETG o Nylon.
  • Prototipos complejos y precisos, especialmente aquellos con cavidades internas o diseños intrincados.

Ventajas

  • Hidrosolubilidad: Se elimina fácilmente con agua, dejando superficies limpias.
  • Compatibilidad con filamentos populares: Funciona bien con PLA, PETG y otros termoplásticos.
  • Respetuoso con el medio ambiente: Es biodegradable y no genera residuos plásticos permanentes.
  • Eficiencia en diseño: Permite imprimir modelos con estructuras de soporte imposibles de retirar manualmente.

Desventajas

  • Higroscopicidad extrema: Absorbe humedad rápidamente, lo que puede afectar su calidad de impresión.
  • Fragilidad: No es adecuado como material principal, ya que es quebradizo y débil.
  • Costo elevado: Es más caro que otros materiales comunes de impresión.
  • Necesita almacenamiento especial: Requiere condiciones secas para mantener su usabilidad.

Consejos de impresión

  • Temperatura del extrusor: Configura entre 190-220°C, según las recomendaciones del fabricante.
  • Velocidad de impresión: Imprime a velocidades moderadas (20-40 mm/s) para evitar problemas de extrusión.
  • Cama caliente: Mantén la cama a 50-60°C para mejorar la adherencia inicial.
  • Superficie de impresión: Usa una base como vidrio o cinta de pintor para lograr buena fijación.
  • Humedad controlada: Almacena el filamento en contenedores herméticos con desecantes para evitar que absorba agua.
  • Configuración de soporte: Ajusta los parámetros en el software de laminado para optimizar el uso de PVA y evitar desperdicios.
  • Disolución post-impresión: Usa agua tibia para disolver los soportes más rápido, asegurándote de secar bien la pieza una vez terminada.

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia en él.