PETG (Tereftalato de Polietileno Glicol)

Información del Material

Es un material termoplástico que combina la resistencia del PET con la estabilidad que aporta el glicol. Es conocido por su facilidad de impresión, buena adherencia a la cama y baja tendencia a la deformación, lo que lo hace ideal para aplicaciones funcionales. Además, es resistente a impactos y productos químicos, y tiene una apariencia translúcida o transparente que lo hace adecuado para proyectos estéticamente exigentes.

Aplicaciones

  • Piezas funcionales como soportes, carcasas y componentes resistentes.
  • Envases y botellas gracias a su transparencia y resistencia química.
  • Industria automotriz para componentes robustos pero livianos.
  • Piezas mecánicas como engranajes, poleas y soportes.
  • Productos de consumo que requieren alta resistencia a impactos y caídas.

Ventajas

  • Resistencia al impacto: Mayor resistencia al impacto que el PLA, ideal para piezas robustas.
  • Facilidad de impresión: Baja probabilidad de deformación y buena adherencia a la cama de impresión.
  • Resistencia química: Resistente a aceites, grasas y varios productos químicos, adecuado para entornos industriales.
  • Buena transparencia: Ofrece una apariencia translúcida que lo hace adecuado para aplicaciones visuales.
  • Reciclable: Es un material más amigable con el medio ambiente que otros plásticos.
  • Sin emisiones tóxicas: A diferencia del ABS, el PETG no emite vapores peligrosos durante la impresión.

Desventajas

  • Abrasividad: Puede desgastar las boquillas con el tiempo si se usa de forma intensiva.
  • Deformación en piezas grandes: Aunque resistente al warping, las piezas grandes pueden presentar deformaciones si no se controla adecuadamente.
  • Transparencia limitada: Aunque es translúcido, no alcanza la claridad del vidrio o plásticos específicos para transparencias.
  • Dificultades con detalles finos: La viscosidad del material puede dificultar la impresión de detalles finos en comparación con el PLA.

Consejos de impresión

  • Temperatura del extrusor: Configura entre 220-250°C para un buen flujo del material.
  • Cama caliente: Ajusta la cama entre 70-90°C para evitar deformaciones y asegurar la adherencia.
  • Ventilación moderada: Usa una ventilación del 50-70% para evitar problemas con la adhesión de capas.
  • Velocidad de impresión: Mantén una velocidad de 40-60 mm/s para obtener una buena calidad en la superficie.
  • Almacenamiento: Guarda el filamento en un lugar seco para evitar la absorción de humedad que pueda afectar la impresión.
  • Retracción: Ajusta los parámetros de retracción para evitar el “stringing” o los hilos no deseados.

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia en él.